Qué haría ChatGPT si tuviera que tomar el control de la sociedad

En este boletín, además de las noticias más recientes y relevantes relacionadas con la IA, podrás sorprenderte con la respuesta que nos proporcionó ChatGPT a la pregunta de qué haría si tuviera que tomar el control de la sociedad para evitar que la humanidad alcanzase su máximo potencial.

Una imagen fotorrealista de una sociedad dominada por la IA
Una visión futurista de la sociedad, basada en IA, según el generador de imágenes de Microsoft Bing

La última historia de Tom Greenwood, elaborada mediante IA, para su serie de narraciones "Humanitas et Machina", surgió a raíz de una infografía de Rob Sidon que llegó a sus manos, y en la que se muestra una solicitud para ChatGPT junto con un resumen de la respuesta.

La historia es Soltando la mano invisible donde Tom Greenwood ofrece, una vez más, visiones de esperanza frente a los mayores desafíos de la humanidad, al tiempo que explora los riesgos y el potencial de un futuro con IA.

Pero en esta ocasión, transcurrido un año desde el anterior episodio, el proceso de co-creación con IA fue más elaborado, inspirado en una imagen en la que se mostraba un prompt para ChatGPT y un resumen de la respuesta.

He traducido dicha imagen:

Y, al igual que Tom Greenwood, introduje la misma solicitud en ChatGPT para comprobar si arrojaba la misma contestación.

Y sí, efectivamente, en la sorprendente respuesta -que puedes leer completa aquí- se describe que el enfoque de ChatGPT para evitar que la humanidad alcance su máxima evolución sería crear una sociedad muy parecida a la que vivimos actualmente.

No obstante, llama la atención cómo ChatGPT suaviza el mensaje al final: "Este escenario, aunque hipotético, es útil para destacar la importancia de defender valores como la libertad, la igualdad y el acceso al conocimiento. Es un recordatorio de que el verdadero desafío de la humanidad no es solo alcanzar su máximo potencial, sino también protegerlo de quienes podrían querer limitarlo."

Y, ahora, te invito a consultar las noticias más recientes relacionadas con la IA.

💡
Te recuerdo el manifiesto, sobre un uso ético y responsable de la IA, publicado en Blogpocket.

¿Preguntas? ¿Sugerencias? ¿Ideas? No dudes en enviarlas por correo electrónico o contactar conmigo a través de Mastodon.

Disfruta de la semana y dame feedback, por favor. Te leo en los comentarios 😃 .

Antonio (CEO de Blogpocket)


¿Te han reenviado este correo electrónico? ¡Suscríbete aquí!


WP al día - nº 381 - “La creatividad es la inteligencia divirtiéndose” - Albert Einstein

Noticias recientes sobre IA

Alguien creó un conjunto de datos de un millón de publicaciones de Bluesky para 'Investigación sobre aprendizaje automático'

Daniel van Strien, bibliotecario de aprendizaje automático en Hugging Face, publicó un conjunto de datos que contiene un millón de publicaciones públicas de Bluesky, incluyendo texto, metadatos y predicciones de idioma, con el objetivo de facilitar la investigación en aprendizaje automático. Sin embargo, tras la publicación del artículo, van Strien eliminó el conjunto de datos, reconociendo que su enfoque inicial violaba principios de transparencia y consentimiento en la recopilación de datos.

La creación y posterior eliminación de este conjunto de datos subraya la importancia de adherirse a principios éticos en la recopilación de información de redes sociales. La falta de transparencia y consentimiento puede socavar la confianza en la investigación y en las plataformas involucradas. Es esencial que los investigadores y las organizaciones desarrollen políticas claras que respeten la privacidad y los derechos de los usuarios al utilizar sus datos para fines de aprendizaje automático.

[Leer más]

Cómo usar la IA para expandir tus ideas y tu creatividad

En este artículo se explora cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la creatividad y el marketing, destacando la importancia de que los creativos adopten estas tecnologías para potenciar su proceso creativo. Helen Todd, fundadora de Creativity Squared, comparte su experiencia al integrar herramientas de IA como ChatGPT en sus proyectos, lo que le permitió desarrollar conceptos de manera más eficiente. Se enfatiza la transición de la era de la información a la era de la imaginación, donde la IA facilita la materialización de ideas, pero la perspectiva humana sigue siendo esencial para evitar una "mar de similitudes" en el contenido generado.

La IA ahora puede crear una réplica de tu personalidad

Investigadores de Stanford y Google DeepMind han desarrollado agentes de IA que pueden replicar con precisión la personalidad y preferencias de individuos tras una entrevista de dos horas. Este avance permite crear réplicas virtuales que reflejan los valores y comportamientos de las personas, ofreciendo una herramienta innovadora para estudios en ciencias sociales y otros campos.

La capacidad de la IA para replicar personalidades humanas abre nuevas oportunidades en la investigación y la interacción digital. Sin embargo, plantea preocupaciones sobre la privacidad y el consentimiento, ya que estas réplicas podrían utilizarse sin autorización, afectando la confianza en la información y las interacciones en línea. Es esencial equilibrar la innovación con consideraciones éticas para evitar posibles abusos.

[Leer más]

💡
Los estudios muestran que alrededor del 67% de los consumidores han utilizado un chatbot durante el último año, el 80% interactuará con uno si se le ofrece uno y el 31% de las empresas que utilizan chatbots personalizados han alcanzado sus objetivos empresariales. Vía AI Tool Report.

La aplicación de la semana

Cómo convertir archivos PDF, artículos y libros electrónicos en podcasts

El prompt de la semana (cortesía de AI Tool Report):

"Actúa como un instructor experto en meditación para principiantes. Necesito una guía paso a paso para empezar a meditar desde cero, incluyendo:

1. Cómo crear un espacio tranquilo y adecuado para meditar
2. Una rutina básica de 5-10 minutos para principiantes
3. Técnicas de respiración y postura correcta
4. Consejos para mantener la constancia diaria
5. Recomendaciones de apps o recursos gratuitos para empezar
6. Referencias a maestros modernos, técnicas específicas y creadores de contenido que pueda seguir para profundizar en la práctica

Por favor, incluye ejemplos prácticos y analogías que ayuden a entender los conceptos básicos.

Más noticias:


En Blogpocket

Lo último en el Fediverso...

Lee los fediposts en Blogpocket para estar al día de todo lo que sucede en el Fediverso.

Publicaciones recientes en el blog...


Descarga los ebooks solo para suscriptores


¿Te gustó este boletín? Reenvíalo a un amigo o comenta para compartir tus pensamientos.

¿Necesitas más información? Entra en Blogpocket y descubre las tres opciones de suscripción.

¡Únete a nuestra comunidad de blogpocketers!

Lee todas las ediciones de WP al Día aquí